Historia de Gibraltar

Vista del Peñón desde la base.

Gibraltar fue conocida en la antigüedad como promontorio o monte Calpe (en latín: Mons Calpe), una de las dos míticas columnas de Hércules, y posteriormente renombrada como derivación del árabe Ŷabal Ṭāriq (جبل طارق), o «montaña de Táriq»,[1]​ en recuerdo del general Táriq ibn Ziyad, quien dirigió el desembarco en este lugar de las fuerzas del Califato Omeya de Walid I en 711.

Integrada en la Corona de Castilla desde la segunda mitad del siglo XV, fue ocupada en 1704 por una escuadra anglo-neerlandesa en apoyo del pretendiente Carlos III de España durante la Guerra de Sucesión Española, al término de la cual, fue cedida a la Corona británica en aplicación del Tratado de Utrecht en 1713.[2]​ Desde entonces, el devenir político de Gibraltar ha sido objeto de controversia en las relaciones hispano-británicas.

  1. «History of Gibraltar». Government of Gibraltar. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2009. Consultado el 20 de diciembre de 12. 
  2. National Geographic (22 de noviembre de 2018). «La ocupación de Gibraltar por los ingleses en 1704». Consultado el 29 de enero de 2022. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search